Seguidores

jueves, 26 de febrero de 2009

¡¡Otra especie más en el haber de los vinilos!!


El sábado pasado, aprovechando la visita que nuestros amigos astures Pedro, Conchi, Manu y Mari nos hicieron a la vecina localidad de Mutriku, aprovechamos para ofrecerles una salidita de pesca embarcada y posterior almuerzo. El guerniques Raúl y el "lekeitxarra" Pablo se nos unieron a la cita.

Ellos, los asturianos, se embarcaron con Danel, Raúl lo hizo con Oskar, mientras que Pablo y yo lo hicimos con Miguel. Por otro lado, Iker salió solo desde Deva.

Salimos para las 8:00 ama con un ambiente frío y un vientecillo (terral) de mayor intensidad de lo deseado.

En primer lugar, hicimos una tentativa con las lubinas pero, como ya viene siendo habitual, estás faltaron a la cita. Tampoco los txitxarros estaban activos o simplemente no estaban. La sonda sí que marcaba algunas manchas de peces pero o no eran especies depredadoras, ni tampoco estás las perseguían, o no tenían hambre.

Después de tener varias capturas de caballas (todas al light jigging) optamos por salir a aguas más profundas en busca de otras especies más importantes. Primero fueron los astures, con Danel, los que se movieron y al rato lo hicimos las otras embarcaciones menos la de Iker que se quedó cerca de la costa por que tenía que regresar a casa tempranito.

En la nueva zona elegida, con fondos en torno a los 100 metros, tampoco obtuvimos más recompensa que unos pocos verdeles más.

Cambiamos a una nueva posición (sonda de 85m.) con nuevas capturas de verdeles. Las largas derivas se sucedieron hasta que los gritos de nuestros vecinos de pesca (Oskar y Raúl) llamaron nuestra atención. Enseguida divisamos a Oskar con su caña Tenryu doblada, recuperando hilo y, según comentaban, subía algo distinto a los verdeles.

Efectivamente, al rato pudimos distinguir la silueta inconfundible de un espárrido pero la distancia hacía imposible saber de cuál se trataba. En nuestra embarcación, enseguida se oyeron por que especie se decantaba cada uno. Opinión general era de que se tratase de un pargo. Una foto enviada vía móvil fue la que nos sacó de dudas. Se trataba de una hermosa breca que mordió a un vinilo en montaje dropshot.


Esta captura alegró la mañana y nos dio nuevos aires. Pero llegada la hora de volver a tierra no habíamos obtenido más picadas. ¡Otra vez será!

lunes, 23 de febrero de 2009

Donde esta nuestra reina?


Ya se nos ha pasado el mes de Enero, febrero a punto y, de momento, no se las huele. Por la zona que frecuentamos, el año pasado, en ésta época se sacaron bastantes piezas de buen porte, pero este año hablando con pescadores de lubinas conocidos tambien andan preguntandose cuando entraran... algunos dicen la luna que viene... pero ya paso la anterior y sin fortuna, ¿puede ser debido a los temporales que pasaron en enero?

La verdad es que está el asunto bastante triste. Las poquitas que se han sacado fueron peques y no las que para esta epoca suelen andar.

Haber si el aparato este y yo nos arreglamos y pongo unas fotos del año pasado de unos tablones, aunque sea para recordar y poner los dientes largos...

Habra que seguir intentandolo...

martes, 17 de febrero de 2009

El carbono de las cañas

Esta información proviene de la página web de http://www.garbolino.fr/, estaba en francés y la he traducido porque creo que es interesante saber algo más sobre el material principal de las cañas modernas.

Material moderno por excelencia, el carbono permite la fabricación de numerosos productos en áreas de aplicación tan diversos y complejos como el aeroespacial, aeronáutica civil y militar, la Fórmula 1, el deporte, etc ...

Había nacido a finales del decenio de 1950 una investigación conjunta del Instituto Nacional de Investigación Industrial de Osaka, y el Real Establecimiento de Aeronaves en Gran Bretaña.
Su producción está actualmente en manos de grupos químicos japoneses (Toho, Mitsubishi, Toray, Nippon grafito) y Americanos (Amoco, Hércules).

A la derecha, una Tenryu Rod Bar. Observad la diferencia de grosor del blank en comparación con la caña de la izquierda.

La estructura y el rendimiento mecánico del carbono (resistencia a la tracción de la tensión y compresión, de alta rigidez, peso ligero) explican el éxito de estas fibras en el deporte y la aeronáutica.

Hay dos tipos de carbono: el PAN (poliacrilonitrilo) obtenido por la carbonización de fibras de acrílico (de hasta 600 módulos PAM) y el PITCH (módulos de 650 GPa o más) obtenidos a partir de la brea, un derivado del petróleo.

El PAN carbono representa aproximadamente el 90% de la producción mundial, y los PITCH, de muy alto módulo, es reservado para aplicaciones como la fabricación de satélites y la pesca ....

Se pueden distinguir dos grupos de fibras: fibras de alta resistencia (HR) del módulo, que es menos de 300 GPa, y fibras de alto módulo (300 GPa o más).

HR : alta resistencia 230 Gpa
MI: carbono de módulo intermedio 300 a 350 Gpa
HM: carbono de alto módulo Gpa 400
HMS: carbono de alto módulo superior Gpa 450 a 600
THMS: carbono de muy alto módulo superior 650 Gpa y más

Cuanto más alto es el Módulo, el material es más rígido.

Para hacer que el rendimiento de fibra de carbono sea óptimo, hay que asociarlo con un compuesto: la resina de impregnación, cuya función es unir a todos estos hilos, a fin de garantizar la distribución de las fuerzas, para la protección contra el ambiente externo, promoviendo al mismo tiempo la transformación molecular.

Las resinas utilizadas para producir cañas de pescar se llaman termoendurecibles, es decir, después de la polimerización, el producto se vuelve duro.

Las resinas son de 3 tipos diferentes: Fenólica, Poliéster, Epoxi. La elección de la resina se basa en el material utilizado y las propiedades finales buscadas.

Existen modelos de cañas modernas en los que se combinan diferentes tipos de fibras de carbono, para conseguir acciones muy específicas. Un ejemplo lo tenemos en la Smith Bay Line Boron, compuesta por 3 tipos diferentes, en la zona superior un carbono para otorgar a la caña una acción de punta y una gran sensibilidad, en el centro otro tipo de carbono para dar progresividad en la entrega de la potencia, y finalmente en la zona del talón otro carbono (en este caso el Boron) para aportar rigidez y una potencia descomunal.

Puede decirse que el alto precio de una caña se justifica no sólo en la calidad de sus anillas y su portacarretes, sino sobre todo en la calidad del blank. Y para conseguir un blank de alta calidad y que cumpla con los requisitos que se quieren obtener de él es necesario afinar mucho, investigar, dar con la adecuada composición de las fibras y la adecuada mezcla con la resina.

Estoy intentando aprender poco a poco sobre todo esto, existe muy poca información sobre la tecnología de fabricación de blanks en castellano, es un mundo.

domingo, 15 de febrero de 2009

¡Al fin, salimos!


El amanecer nos ha mostrado la gran helada que ha caído hoy. Los coches completamente blancos, una neblina que no dejaba ver el horizonte más allá de los 100 metros y la mar que parecía que hervía. Los accesos a los barcos se han hecho un poco más complicados por las patinadas que nos dábamos en las zonas que siempre permanecen húmedas y que hoy estaban que parecían pistas de hielos.

El nuevo contacto que hemos tenido con la mar ha sido un poquito agitado ya que nos ha recibido con un "terral" moderado y con algo más que una simple marejadilla. Después de estar largo tiempo sin poder salir a causa de los sucesivos temporales que han azotado nuestras costas, hoy volvíamos a salir e intentar pescar algo y las condiciones, a primeras de cambio, no eran las más idóneas. Frío, mucho frío, el vientecillo que hacía que las derivas fuesen rápidas y, para despabilarnos antes, un poco de agetreo para el cuerpo. Gracias que el viento, después de aumentar su intensidad durante una media hora, ha ido amainando poco a poco hasta casi quedarse en nada.

Nuestra idea era tentar las lubinas las dos primeras horas cerquita de la costa para luego salir a fondos de entre 70 y 140 metros en busca de pargos, dentones o abadejos, pero las condiciones en que nos encontrado la mar y la intensidad del viento ha hecho que permaneciéramos más tiempo del previsto cerca de la costa.

Hoy he salido con Oskar en su embarcación. Por otro lado, Manolo y Miguel salían en la embarcación de éste último y con la idea de ir a pescar a fondo pero la mar les ha hecho cambiar de planes y quedarse cerquita de la costa dándole al lig jigging. A su vez, desde Deva ha salido Iker en solitario. La primera zona que hemos explorado solo nos ha deparado una picada. Ha sido un pequeño pulpo que ha mordido el metal jig que le ha servido Oskar. Ha vuelto al agua más rápido de lo que ha venido.

Al cambiar de zona, por el camino, la sonda nos ha marcado bancos de peces de pasto lo que significa parar la embarcación y lanzar los light jigs para ver si están siendo perseguidos por algún depredador que nos atraiga. Los primeros lances han sido negativos hasta que han salido un par de cabrillas y un hermoso txitxarro. Otro cambio de zona por la llamada de Miguel y Manolo comunicandonos que estaban pescando algunos hermosos txitxarros.

Antes de llegar a la zona donde estaban lo hemos intentado en otro punto sacando un txitxarro y soltandoseme otro.

Una vez junto a las otras embarcaciones, en fondo de 35 metros, he tenido una bonita picada a un metal jig de 30 grs., de color rosa, a medias aguas y creyendo que sería otro txitxarro he sacado una lubina que justo llegaba a la talla legal de 36cm.. Una foto y al agua.


Seguidamente, otra picada a Oskar ha hecho que subiese una bonita itxaskabra (cabracho o cabra-roca) que había mordido su metal jig de Bassday de 60 grs..


Otros dos tres txitxarros han hecho que diésemos por terminado la sesión de light jigging y nos hemos encaminado hacia aguas más profundas en busca de sorpresas más agradables.

Esta vez no ha podido ser y tras intentarlo durante algo más de dos horas no hemos tenido ninguna picada. Tras lo cuál, hemos puesto proa hacia tierra y para casa esperando que otro día nos sea más propicio.

miércoles, 4 de febrero de 2009

¡¡¡Colaboración Francia-España en área marina protegida!!!


Según podemos leer en la página oficial del FROM (http://from.mapa.es/):

ESPAÑA Y FRANCIA COLABORARÁN EN LA CREACIÓN DEL ÁREA MARINA PROTEGIDA DEL CABO DE CREUS

El objetivo es crear un conjunto de área marina, ocupada por el Parque Natural Marino de aguas francesas y el Área Marina Protegida del proyecto español.

La Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino colaborará con la Agencia para las Áreas Marinas Protegidas del Gobierno de Francia para la creación del Cabo de Creus como zona protegida. Representantes del MARM y del Consejo Consultivo del parque natural marino de la CVermeille se han reunido en el chRoyal de Collioure, en las proximidades de los Pirineos Orientales, con el objetivo de iniciar los trabajos y reuniones necesarias para la creación de un parque natural marino en el Mediterráneo con una superficie de mas de 10.000 Km2. El objetivo es establecer un mecanismo de concertación entre España y Francia ante la posibilidad de que el parque natural marino de aguas francesas constituya un conjunto con el proyecto español de creación de un Área Marina Protegida en las aguas españolas de Cabo de Creus contiguas a la del parque que pretende crear el gobierno francés. Por parte de España, asistieron a la reunión, el Director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura, Fernando Curcio, el Subdelegado del Gobierno en Gerona, Francisco Busquets, así como técnicos de la Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura de la Secretaría General del Mar. Dado el gran interés que tal concertación puede tener para ambos países, el Director General de Recursos Pesqueros, Fernando Curcio, intervino en la sesión del Consejo Consultivo señalando la conveniencia y necesidad de estas acciones concertadas y complementarias en el Mediterráneo, donde España viene actuando desde hace mas de 20 años con una política de conservación de zonas marinas de particular importancia, que está incrementándose de manera notable en los últimos años. El conjunto del área marina que seria ocupada por el Parque Natural Marino de las aguas francesas y el Área Marina Protegida proyectada por el MARM posee una diversidad de especies cuyo número se estima entre 1.500 y 2.000, lo que permite afirmar que esta zona marina figura entre las 25 regiones más ricas del mundo en biodiversidad.

Sea bienvenido todo lo que se haga por la mejora de nuestro habitat, por la protección y la no desaparición de las especies marinas que corran o puedan correr peligro de extinción y, todo ello, sirva para que las futuras generaciones puedan disfrutar de ellas.

martes, 3 de febrero de 2009

¿Brecas a Light Jigging?


Pues sí. Es posible pescarlas y de hecho las hemos pescado. Sólo hace falta colocarse en el lugar adecuado (quien tiene un brequero tiene un tesoro), disponer de una escasa deriva del barco (no sé por qué, pero si hay bastante deriva no pican) y poner un pequeño metal jig en un equipo light (caña de 2 a 2,30 m., carrete pequeño, un 2500 es perfecto).


La técnica que mejor resultado me ha dado a la hora de manejar el metal jig es el yo-yoing. Dejar caer en el fondo de arena el metal jig, y, sin recuperar hilo, comenzar a darle tirones pausados, dejando que el jig se vuelva a depositar en el fondo, sólo un segundo, para volver a subirlo con otro tirón. Sencillo pero efectivo. Pienso que es importante no efectuar una acción rápida del señuelo.


Los jigs que utilizo normalmente son de 20 a 40 gramos. El Jackson Gallop de 30 gramos en color sardina me ha resultado especialmente productivo. El de 40 también es bueno, pero el de 30 mejor todavía. Supongo que los Mucho Lucir de María Yamashita también pescarán.



El Saberer de María Yamashita, en 80 gramos y color amarillo, es también efectivo. En este caso, con Assist Hook en lugar de triple.

lunes, 2 de febrero de 2009

A vueltas con los Trenzados

Qué lío con los trenzados y sus medidas. Unos fabricantes ponen los diámetros en mm., los japoneses tienden a hablar de PE. De esto vamos a hablar, qué correspondencia en milímetros tienen las diferentes medidas de PE japonés. Para que no haya dudas, cuando hablamos de PE 1, PE 2, PE 3, etc., no hablamos de resistencia, sino de diámetro. Al parecer, los japoneses tomaron como referencia las medidas estándar de unos hilos de algodón. Y éstas son las correspondencias:

PE 0,6------0,135 mm.
PE 0,8------0,150 mm.
PE 1--------0,170 mm.
PE 1,2------0,185 mm.
PE 1,5------0,205 mm.
PE 2-------0,235 mm.
PE 2,5-----0,260 mm.
PE 3-------0,285 mm.
PE 3,5-----0,310 mm.
PE 4-------0,330 mm.
PE 5-------0,370 mm.
PE 6-------0,405 mm.
PE 7-------0,435 mm.
PE 8-------0,47 mm.
PE 9-------0,50 mm.
PE 10------0,52 mm.
PE 12------0,57mm.
PE 14------0,62 mm.
PE 16------0,66 mm.
PE 18------0,70 mm.
PE 20------0,74 mm.


El diámetro en los trenzados no tiene que ver nada con la resistencia. Ni la numeración de PE con la resistencia. Antes pensaba, por ejemplo, que un PE 2 equivalia a una resistencia de 20 libras, un PE 3 a 30 libras, etc. Hoy día encuentro que un buen trenzado PE 2 declara una resistencia de 33 libras.Esta tablita que he puesto puede venir muy bien a la hora de llenar nuestros carretes, porque los japoneses muchas veces no declaran el diámetro en mm., sino que ponen el número de PE que corresponde.

Atún Rojo

Atún Rojo
Imagen capturada por Miguel